miércoles, 2 de julio de 2008

Tanto encerrado en la nada...

Me asusta ese momento que todavia no viví.
"-¿Y como esta todo?
-Bien, todo bien- respondo..."
Y se que así me responderan, cuando desde lejos sea yo el que pregunte como anda todo por ahi, queriendo saber, queriendo formar parte de lo que ya no soy, en donde me sentía tan bien... Y todo eso que hay atrás del todo bien, tantas cosas que pasan y que no pueden ser contadas, cómo voy a saberlas?

Cuentos para leer sin Rimmel-Poldy Bird

De ella lei también cartas para veronica. Escribe muy lindo. Elegi solo un cuento, que no es el mejor, ni el más emotivo, ni nada, solo lo elegi. Pero lean el libro, es lindo.

LAS DISTANCIAS

Será por eso, porque los dos llegaron al lugar cargados con su historia, porque los dos llegaron al beso con el mismo hermetismo, encerrándolo adentro de la piel.
No se entregaron.
Hubo un intento, apenas un intento.
Un barco que quiso llegar a puerto pero se dejó arrastrar corriente aguera, hacia cualquier tormenta, o hacia la misma tormenta de siempre.
Ella llevaba en sí largas caminatas por mañanas de sol, desolados cansancios de tardes amarillas, el oído alerta para la llamada del despertador, la mano preparada para sacar el boleto del tren del bolsillo interior de la cartera, la lengua fría por un helado de frutilla saboreado sin prisa.
Él llevaba pegado a sus talones el polvo de las mismas baldosas andadas y desandadas varias veces al día, un aplazo en un examen de la Facultad, cinco novias distintas y repetidas hasta el aburrimiento, las ganas de no haber devuelto, aquella vez, la billetera que encontró en la calle.
Y además llevaban otras cosas.
Ropas que fueron usadas y después regaladas.
Canciones de moda que se les pegaron y canturrearon bajo la ducha, quizás las mismas canciones a un mismo tiempo, pero en lugares diferentes.
Tal vez algún asomo de alegría vivido a un tiempo, pero separados.
Tal vez alguna tristeza inmensa en una misma noche, pero bajo techos distintos.
Lo sabían todo el uno del otro.
¿Qué puede haber de misterioso en la vida de una persona?
Y, sin embargo, no sabían nada, porque ignoraban nombres y fechas y lugares donde habían pasado los veranos.
Hubieran tenido que contarse todo.
Hubieran tenido que hacer una larga lista de cosas, de sorpresas, de lágrimas, de sonrisas, de sobresaltos, agonías, desencantos, temores, de películas y libros y poemas sabidos de memoria, de casualidades, descubrimientos, de aceptación y de rechazo. Hubieran tenido que pronunciar cientos de miles de palabras que fueran descascarando la soledad hasta dejar el cuerpo preparado para la entrega, para la confianza. Hubieran tenido que atreverse a jugar una carta, el todo por el todo, quitarse la máscara, esconder la reverencia, decir la verdad, sea cual fuere, mostrar las lastimaduras, las arrugas, las vetas de oro, las napas de barro.
Pero no se animaron.
Les faltó valor.
Ellos dijeron que les faltó tiempo. Pero les faltó valor.
Estaban engolosinados en su propia tristeza, estaban prisioneros bajo el caparazón de la comodidad, no querian tomarse el trabajo de quitarse los siete velos y ver la desnudez de la felicidad... porque temían que después del séptimo velo apareciera de nuevo la soledad, la terrible, la zorra, despiadada.
Y entonces caminaron juntos unos pasos. Y entonces se estrecharon fuerte, se besaron, cerrando los ojos porque cada uno quería mirarse a sí mismo, nada más que a sí mismo y no al otro.
Estuvieron acariciando el limite, lo exterior, la impenetrable puerta, la puerta con cien cerrojos; y ninguno de los dos quiso buscar las llaves, ninguno de los dos quiso empezar a abir, ninguno de los dos quiso saber que había en realidad detrás de la puerta que los separaba.
Por eso fracasó el encuentro.
Porque cada uno fue a encontrarse consigo mismo.
Porque cada uno fue a alimentar con llanto su propia soledad.
Porque cada uno llevó a su distancia y la puso en el medio.
Y a pesar de los besos, y a pesar de ser un hombre y una mujer llenos de posibilidades, se dijeron adiós y lloraron, pensando que lloraban por decirse adiós, pero sabiendo que cada uno lloraba por sus viejos dolores, otros adioses, por otros intentos y otras historias. Y porque ya nunca podrian borrar las distancias que los separararían de ellos y de los otros que quisieran, alguna vez, acercarse a ellos.

lunes, 30 de junio de 2008

La mariposa azul..

Había una vez un viudo que vivía con sus dos hijas curiosas e inteligentes.
Las niñas siempre hacían muchas preguntas; alguna de ellas, él sabía responder, otras no.
El pretendía ofrecerles la mejor educación, por tanto mandó a las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en lo alto de una colina.
El sabio siempre respondía a todas las preguntas sin ni siquiera dudar.
Impacientes las niñas decidieron inventar una pregunta que él no sabría responder. Entonces, una de ellas apareció con una linda mariposa azul que usaría para engañar al sabio.
“¿Qué vas a hacer?”-Preguntó la hermana, a lo cual le respondió: “Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o muerta”
“Si él dijese que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que esta viva la apretaré y la aplastaré. Y así, cualquiera que sea su respuesta, ¡Será una respuesta equivocada!”
Las dos niñas fueron entonces al encuentro del sabio, que estaba meditando.
-“Tengo aquí una mariposa azul. Dígame, sabio ¿está viva o muerta?”
Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió: “Depende de ti… Ella está en tus manos.”

Lo que trae el tiempo...

Había una vez un campesino chino, pobre pero sabio, que trabajaba la tierra duramente con su hijo.
Un día el hijo le dijo:
- Padre, que desgracia! Se nos ha ido el caballo.
- Por qué le llamas desgracia? - respondió el padre- veremos lo que trae eltiempo...
A los pocos días el caballo regreso, acompañado de otro caballo.
- Padre, que suerte! - exclamó esta vez el muchacho -Nuestro caballo ha traído otro caballo.
-Por qué le llamas suerte? - repuso el padre- Veamos que nos trae el tiempo...
En unos cuantos días mas, el muchacho quiso montar el caballo nuevo, y este, no acostumbrado al jinete, se encabrito y lo arrojo al suelo. El muchacho se quebró una pierna.
-Padre, que desgracia! - exclamó ahora el muchacho -Me he quebrado la pierna!
Y el padre, retomando su experiencia y sabiduría, sentenció:
-Por qué le llamas desgracia? Veamos lo que trae el tiempo...
El muchacho no se convencía de la filosofía del padre, sino que gimoteaba en su cama. Pocos días después pasaron por la aldea los enviados del rey, buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Vinieron a la casa del anciano, pero como vieron al joven con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron de largo.

Tengo un sueño- Martin Luther King

Tengo un sueño,
un solo sueño,
seguir soñando.
Soñar con la libertad
soñar con la justicia
soñar con la igualdad
y ojalá ya no tuviera
necesidad de soñarlas.

Soñar a mis hijos
grandes sanos felices
volando con sus alas
sin olvidar nunca el nido.
Soñar con el amor
con amar y ser amado
dando todo sin medirlo
recibiendo todo sin pedirlo.
Soñar con la paz
en el mundo
en mi país
en mi mismo,y quién sabe
cuál es más difícilde alcanzar.

Soñar que mis cabellos
que ralean y se blanquean
no impiden que mi mente
y mi corazón
sigan jóvenes
y se animen
a la aventura,
sigan niños
y conserven la capacidad
de jugar.

Soñar
que tendré la fuerza,
la voluntad
y el coraje
para ayudar
a concretar mis sueños
en lugar de pedir por milagros
que no merecería.

Soñar
que cuando llegue al final
podré decir
que viví soñando
y que mi vida
fue un sueño soñado
en una larga
y plácida noche
de la eternidad.

La ciega

Habia una ciega pidiendo limosna en la calle, con un cartel que decía "Soy ciega. Por favor ayudenme". La taza de limosnas estaba vacia.
Un hombre vino, borró lo que estaba en el cartel y puso otra frase. Para la tarde, la taza estaba llena. El hombre volvió a acercarse, y la ciega le preguntó qué había puesto.
"Hoy es primavera y no puedo verlo".

La mujer...

“La mujer debe adorar al hombre como a un dios. Cada mañana debe arrodillarse nueve veces consecutivas a los pies del marido y, con los brazos cruzados, perguntarle: Señor, ¿que deseais que haga?”
Zaratustra (filósofo persa, Siglo VII a.C)



"Todas las mujeres que sedujeran y llevaran al matrimonio a los súbditos de Su Majestad mediante el uso de perfumes, pinturas, dientes postizos, pelucas y relleno en caderas y pechos, incurrirían en delito de brujería y el casamiento quedaría
automáticamente anulado."
Constitución Nacional Inglesa (Ley del Siglo XVIII)



“Aunque la conducta del marido sea censurable, aunque éste se dé a otros amores, la mujer virtuosa debe reverenciarlo como a un dios. Durante la infancia, una mujer debe depender de su padre; al casarse, de su marido; si éste muere, de sus hijos, y si no los tuviera, de su Soberano. Una mujer nunca debe gobernarse a sí misma."
Leyes de Manu (Libro Sagrado de la India)





“Cuando un hombre fuera reprendido en público por una mujer, tendrá derecho a golpearla con el puño o el pié y romperle la nariz para que así, desfigurada, no se deje ver, avergonzada de su faz. Y le estará bien merecido, por dirigirse al hombre con maldad y lenguaje osado."
Le Ménagier de Paris (Tratado de conducta moral y costumbres de Francia,
Siglo XIV)



“Los niños, los idiotas, los lunáticos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios.”

Enrique VII (rey de Inglaterra, jefe de la Iglesia Anglicana, Siglo XVI)



“Cuando una mujer tuviera una conducta desordenada y dejara de cumplir sus
obligaciones del hogar, el marido puede someterla y esclavizarla. Esta servitud puede, incluso, ejercerse en la casa de un acreedor del marido y, durante el período que durase, le es lícito (al marido) contraer un nuevo matrimonio“.

Código de Hamurabi (Constitución de Babilonia, otorgada por el
rey Hamurabi, que la concibió bajo “inspiración divina”, Siglo XVII a.C.)





“Los hombres son superiores a las mujeres porque Alá les otorgó la primacía sobre ellas, dio a los varones el doble de de lo que dio a las mujeres. Los maridos que sufrieran desobediencia de sus mujeres pueden castigarlas, abandonarlas en sus lechos e incluso golpearlas. No se legó al hombre mayor calamidad que la mujer."

El Corán (libro Sagrado de los musulmanes, dictado por Alá a Mahoma en el Siglo VI)





"Que las mujeres estén calladas en las iglesias, porque no les es permitido hablar. Si quisieran ser instruidas sobre algún punto, pregunten en casa a sus maridos.“

San Pablo (apóstol cristiano, año 67 d.C.)



“La naturaleza solo hace mujeres cuando no puede hacer hombres. La mujer es, por tanto, un hombre inferior."
Aristóteles (filósofo griego. Siglo IV a.C.)





“El peor adorno que una mujer puede querer usar es ser sabia.“

Lutero (teólogo alemán, reformador protestante, Siglo XVI)



Por suerte, cambiamos un poco... no?... digan que si...

Frases... (que seguramente, ya puse...)

Hay algo más importante que la lógica: la imaginación.Alfred Hitchcock

En ciertos oasis el desierto es sólo un espejismo.
Mario Benedetti


Estoy cansado de llevarme puesto.
Osvaldo Soriano


De cerca, nadie es normal.
Caetano Veloso


Cuando la muerte venga a visitarme
no me despiertes, déjame dormir
aquí he vivido, aquí quiero quedarme.
Joaquín Sabina


Hemos de tratar de ser felices,
Aunque solo sea por dar el ejemplo
Jaques Prevert


La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos.
Alejandra Pizarnik

Quemando barcos!

En el año 335 a.C., al llegar a la costa de Fenicia, Alejandro Magno debió enfrentar una de sus más grandes batallas. Al desembarcar comprendió que los soldados enemigos superaban en cantidad, tres veces mayor, a su gran ejército.
Sus hombres estaban atemorizados y no encontraban motivación para enfrentar la lucha. Habían perdido la fe y se daban por derrotados. El temor había acabado con aquellos guerreros invencibles.
Cuando Alejandro Magno hubo desembarcado a todos sus hombres en la costa enemiga dio la orden de que fueran quemadas todas sus naves.
Mientras los barcos se consumían en llamas y se hundían en el mar, reunió a sus hombres y les dijo: " ¡Observen como se queman los barcos, esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, no podemos volver a nuestros hogares, y ninguno de nosotros podrá reunirse a su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos!
¡Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar.
¡Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos! "

¿Qué es un chico?-Allan Beck

Los chicos vienen en tamaños, pesos y colores surtidos. Se les encuentra donde quiera, encima, debajo, dentro, trepando, colgando, corriendo, saltando. Las mamás los adoran, las niñitas los odian, las hermanas y los hermanos mayores los toleran, los adultos los desconocen y el Cielo los protege. Un chico es la Verdad con cara sucia, la Sabiduría con pelo desgreñado, la Esperanza del futuro con una rana en el bolsillo.
Un chico tiene el apetito de un caballo, la digestión de un tragamonedas, la energía de una bomba atómica, la curiosidad de un gato, los pulmones de un dictador, la imaginación de Julio Verne, la timidez como una violeta, la audacia de una trampa de acero, el entusiasmo de un triquitraque, y cuando hace algo tiene cinco pulgares en cada mano.
Le encantan los dulces, las naranjas, las sierras, la Navidad, los libros con láminas, el chico de los vecinos, el campo, el agua, (en su estado natural), los animales grandes, papá, los trenes, los domingos por la mañana y las bombas de incendios. Le desagradan las visitas, la doctrina, la escuela, los libros sin láminas, las lecciones de música, las corbatas, los peluqueros, las muchachas, los abrigos, los adultos y la hora de acostarse.
Nadie más se levanta tan temprano, ni se sienta a comer tan tarde. Nadie más puede embutirse en el bolsillo un cortaplumas oxidado, una fruta mordida, medio metro de cordel, un saquito de picadura vacío, dos caramelos, seis centavos, una honda, catorce figuritas, un trozo de sustancia desconocida y una auténtico anillo supersónico de clave con un compartimiento secreto.
Un chico es una criatura mágica. usted puede cerrarle la puerta donde guarda las herramientas, pero no puede cerrarle la puerta de su corazón. Puede echarlo de su estudio, pero no puede cerrarle la puerta de su mente. Todo el poderío suyo se rinde ante él. Es su carcelero, su jefe y su amo... él, un manojito de ruido, caripecoso ¡Pero cuando llega usted a casa por la noche con sus esperanzas y sus ambiciones hechas pedazos, él puede remendarlo todo con palabras mágicas: "Hola papito"!.

Corta la cuerda..

Me da la impresión de que algunas cosas ya publique..

Cuentan que un andinista, desesperado por conquistar el Aconcagua, inició su travesía, después de años de preparación, pero quería la gloria para él sólo, por lo que subió sin compañeros. Empezó a subir y se fue haciendo la tarde, pero no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo, decidido a llegar a la cima.
Oscureció y la noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se podía ver nada. Todo era negro, cero visibilidad, no había luna ni estrellas.
Subiendo a un acantilado, a sólo 100 metros de la cima, se resbaló y se desplomó por los aires. caía a una velocidad vertiginosa, sólo podía ver veloces las manchas cada vez más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad.
Seguía cayendo... y en esos angustiantes momentos, pasaron por su mente todos los gratos momentos y no tan gratos de su vida, pensaba que iba a morir. sin embargo, de repente sintió un tirón tan fuerte que casi lo parte en dos.
¡Si!, como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura.
En esos momentos de quietud, suspendido por los aires, no quedó más que gritar:
- "¡AYÚDAME DIOS MÍO!".
De repente una voz grave y profunda de los cielos contestó:
- "¿QUÉ QUIERES QUE HAGA YO HIJO MÍO?"
- Sálvame, Dios mío"
- "¿REALMENTE CREES QUE TE PUEDO SALVAR?!"
- Por supuesto, Señor.
- "ENTONCES CORTA LA SOGA"
Hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la cuerda...
Cuenta el equipo de rescate que al otro día encontraron colgado a un alpinista congelado, muerto, agarrado con fuerza, con la manos a la cuerda... A TAN SÓLO DOS METROS DEL SUELO.

Frase de Winston Churchill

"El socialismo es la filosofía del fracaso,
el credo a la ignorancia, y la prédica a la envidia.
Su defecto inherente es la distribución igualitaria de la miseria."


Es un grande. Me encanto. Tantos años discutiendo con gente de izquierda sobre una definición de socialismo, y ya existia una tan perfecta. Como no me di cuenta que eso de confiar en el otro se llamaba ignorancia, eso de dar sin esperar devolver en realidad era la envidia de querer recibir sin pretender devolver, como no me di cuenta de que la gente no quiere compartir las miserias, sino hacer miserable a todo el mundo, trepar sobre el resto hasta llegar a la cima desde donde poder ver lo bien que esta, comparando con lo mal que deben estar los demas. Como no me di cuenta de que era un fracaso pretender que una persona crea que la otra sea igual que el. Perdon, me falto un detalle. Como no me di cuenta de que nadie se considera lo suficientemente bueno como para creer que otro lo pueda ser. Como!? Voy a tratar de memorizar esa frase!

La desiderata de la felicidad-Max Ehrmann

Camina plácido entre el ruido y la prisa
y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto sea posible y sin rendirte,
mantén buenas relaciones con todas las personas.
Enuncia tu verdad de una manera serena y clara
y escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante,
también ellos tienen su propia historia.
Esquiva a las personas ruidosas y agresivas,
ya que son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado,
pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus éxitos lo mismo que de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera
por humilde que sea, ella es un verdadero tesoro
en el fortuito cambiar de los tiempos.
Sé cauto en tus negocios pues el mundo está lleno de engaños,
mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe.
Hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales.
La vida esta llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto
Y no seas cínico en el amor,
pues en medio de todas las arideces y desengaños,
es perenne como la yierba.
Acata dócilmente el consejo de los años
abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu,
para que te proteja en las adversidades repentinas.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Sobre una sana disciplina, se benigno contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo.
No menos que las plantas y las estrellas,
tienes derecho a existir.
Y sea que te resulte claro o no,
indudablemente el universo marcha como debiera.
Por eso debes estar en paz con Dios
cualquiera que sea tu idea de El.
Y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones,
conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con toda su farsa, penalidades y sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso.
Sé cauto, ¡esfuérzate por ser feliz!

Padres

Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas.Un pequeño niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él.Trepaba al árbol hasta el tope y él le daba sombra.Él amaba al árbol y el árbol amaba al niño.
Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol.Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste:"¿Vienes a jugar conmigo?" pero el muchacho contestó:"Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos"."Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... Te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas. De esta manera tú obtendrás el dinero para tus juguetes".El muchacho se sintió muy feliz.Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz.
Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste.Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó:"¿Vienes a jugar conmigo?" "No tengo tiempo para jugar. Debo de trabajar para mi familia.Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos." ¿Puedes ayudarme?"... " Lo siento, pero no tengo una casa, pero.. Tú puedes cortar mis ramas y construir tu casa".El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario.
Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado."¿Vienes a jugar conmigo? Le preguntó el árbol.El hombre contestó " Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno? ". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz".El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo.
Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo:"Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte ni siquiera manzanas".El hombre replicó "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar... Por ahora ya estoy viejo".Entonces el árbol con lágrimas en sus ojos le dijo, "Realmente no puedo darte nada...La única cosa que me queda son mis raíces muertas". Y el hombre contestó:"Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años"."Las viejas raíces de un árbol, son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven siéntate conmigo y descansa".El hombre se sentó junto al árbol y este feliz y contento sonrió con lágrimas.


Creo que alguna vez la lei en algun lado cuando era mas chico y no me dijeron (ni me di cuenta) que hablaba de los padres...

Muere lentamente-Neruda

Muere lentamente quien no viaja,quien no lee,
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones, justamente éstas que regresan el brillo a los ojos y restauran los corazones destrozados.

Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está
infeliz con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto
para ir atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera
una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡ Vive hoy !
¡ Arriesga hoy !
¡ Hazlo hoy !
¡ No te dejes morir lentamente !
¡ NO TE IMPIDAS SER FELIZ !